Page 23 - Artículo 2
P. 23
Año XXV, Número 46, julio 2025
Depósito Legal M-34.164-2001
ISSN 1695-6214
Maestranza Aérea de Madrid, Centro de Mantenimiento de ala rotatoria…
la Cierva como pago de la cesión de sus derechos de patente [8]. López Ruiz fecha el
autogiro C.6C en 1926 como primer autogiro fabricado en UK [8] [9], volando el 19 de
junio [14]. Durante el primer año, la compañía se concentró en los pedidos solicitados
por el Ministro del Aire Británico (cuatro diferentes). Los autogiros para el gobierno
británico serían el C.6C (similar al C.6bis con mejoras), el biplaza C.8 (voló en 1927, se
convertiría a MkII en 1928, y contaría con múltiples sucesores), y los pequeños C.9 y
C.10. Los tres primeros se fabricarían en A.V. Roe (Avro) de Hamble, cerca de
Southampton, y el cuarto en Parnall, Yate, Gloucestershire [8] [14].
En UK, Avro fue el principal centro de construcción y mantenimiento de autogiros.
Después vendría Parnall y a continuación De Havilland Aircraft Company, Ltd., en Stag
Lane (UK), que en septiembre de 1931 presentó el C.24, prototipo equipado con
lanzador mecánico. Comper en Hooton, cerca de Liverpool, fabricó el C.25 en febrero de
1932 [8] [14].
En 1926 voló por primera vez otro autogiro, el C.7 (primero con articulación de
arrastre) construido en Cuatro Vientos, Carabanchel, en los talleres Loring para la
Aviación Militar (el primero de dos ejemplares) [8] [14] [17], volando el 15 de noviembre.
Loring construiría otro autogiro, el C.12, que voló el 23 de mayo de 1929. Este autogiro
se empleó como prototipo para el lanzamiento aerodinámico del rotor, aprovechando el
soplo de la hélice, deflectado por un estabilizador horizontal tipo biplano, denominado
“cola de escorpión”, y acortando el fuselaje [8].
Historia Digital, XXV, 46, (2025). ISSN 1695-6214 © Fernando Aguirre Estévez, 2025 P á g i n a | 69