Page 21 - Artículo 2
P. 21
Año XXV, Número 46, julio 2025
Depósito Legal M-34.164-2001
ISSN 1695-6214
Maestranza Aérea de Madrid, Centro de Mantenimiento de ala rotatoria…
El primer vuelo del C.6 tuvo lugar en cuanto Ureta llegó a Cuatro Vientos (para
determinar la fecha del primer vuelo del C.6 se tiene la indicada del traslado de Ureta,
tomada de su Hoja de Servicios, y una nota aparecida en la revista Alas del 15/2/1924
[20] indicando que el capitán Ureta había ensayado un nuevo modelo de autogiro “hacía
unos días”). Los vuelos de Ureta demostraron que el C.6 era mucho mejor autogiro que
los anteriores. Ureta volaba todavía a baja altura, unos 30 metros, efectuando
normalmente virajes, círculos, ochos y lo que más impresionó a los observadores
técnicos, descensos “colgados” desde bastante altura que terminaban en contactos
suaves con tierra, “como un pájaro” [14].
La estabilidad inherente, la imposibilidad de entrar en pérdida y la capacidad de
aterrizar sin apenas velocidad horizontal eran cualidades ya probadas del autogiro. Los
ensayos del C.6 por Ureta continuaron en marzo y abril [14].
Centros de construcción y mantenimiento de los autogiros de Juan de la
Cierva y Codorníu posteriores al autogiro C.6
Por el análisis efectuado de todos los autogiros desarrollados por Juan de la
Cierva y Codorníu, resulta esencial el libro [8] del Catedrático José Luis López Ruiz.
Asimismo, se debe tener en cuenta, entre otras publicaciones, la referencia [14] del
doctor ingeniero aeronáutico José Warleta Carrillo.
Después del C.6, el siguiente autogiro también fue construido por los Talleres
Centrales de la Aviación Militar en Cuatro Vientos. Este autogiro difería del primer C.6
esencialmente en el rotor y la superficie horizontal de cola. Para paliar los problemas
encontrados en el C.6 relativo a las vibraciones de las palas, la Cierva diseño un nuevo
tipo de pala. El rotor tenía un diámetro de 10,50 metros. Hasta entonces, los autogiros
C.4, C.5 y C.6 no habían tenido ningún dispositivo para lanzar el rotor antes de iniciar la
carrera de despegue. La Cierva ya sabía que la carrera de lanzamiento se podía reducir
si al iniciarla el rotor giraba a bastantes RPM (revoluciones por minuto). Lo ideal sería
eliminar totalmente la carrera de lanzamiento y poder meter gases a fondo al quitar
calzos, iniciando directamente la carrera de despegue, que sería muy corta. Pero esto
Historia Digital, XXV, 46, (2025). ISSN 1695-6214 © Fernando Aguirre Estévez, 2025 P á g i n a | 67