Page 6 - Artículo 2
P. 6

Año XXV, Número 46, julio 2025

       Depósito Legal M-34.164-2001
             ISSN 1695-6214


                                         Maestranza Aérea de Madrid, Centro de Mantenimiento de ala rotatoria…



              ala rotatoria) sobre helicópteros y realizó investigaciones pioneras en aeromecánica de
              helicópteros, recibiendo numerosos premios.



                     •    El  Dr.  Bruce  H.  Charnov  de  la  Universidad  de  Hofstra  (Hempstead,  New
              York) presentó una ponencia en 2004, titulada “Front he Cierva C.4 to the cartercoper:

              an  analysis  of  how  the  autogiro  became  the  gyroplane”  [6],  dentro  de  la  American

              Helicopter  Society  Annual  Forum  Conference  Proceedings.  En  esta  ponencia,  el  Dr.
              Charnov  define  el  autogiro  C.4  de  Juan  de  la  Cierva  y  Codorníu,  como  la  primera

              aeronave de ala rotatoria que voló con éxito en la historia, concretamente el 9 de enero
              de 1923, según Charnov.

                     Profesor emérito de la Universidad de Hofstra, el Dr. Charnov recibió un B.A. de la
              Universidad de Michigan, un máster, un MBA por la Universidad Fairleigh Dickinson y un

              doctorado por la Universidad Internacional de Estados Unidos. Su libro “From Autogiro to

              Gyroplane: The Amazing Survival of an Aviation Technology” fue publicado por Praeger
              Publishers en 2003, siendo una obra de consulta y referencia de museos e historiadores

              de  la  aviación,  y  ha  publicado  más  de  80  artículos  sobre  la  historia  del
              autogiro/gyroplane.  También  ha  actuado  como  revisor  de  propuestas  de  investigación

              para la NASA y actualmente es el editor histórico de ROTOCRAFT MAGAZINE.


                     •    El American Institute of Aeronautics and Astronautics (AIAA) en su colección

              dedicada a los Historic Aerospace Site, publicación dedicada a Getafe [7], refiere el 17
              de enero de 1923 como el primer vuelo oficial del Cierva C.4, primer autogiro controlado

              que voló por primera vez en la historia. El C.4 iba pilotado por el teniente de Caballería

              Alejandro Gómez Spencer.


                     •    El Catedrático de Helicópteros José Luis López Ruiz describe en su libro “La
              contribución española en las aeronaves de alas giratorias” [8] como en enero de 1923 el

              autogiro  C.4  de  Juan  de  la  Cierva  y  Codorníu  logró,  en  el  mundo,  el  primer  vuelo

              controlado de una aeronave de ala rotatoria gracias a la articulación de batimiento, una
              invención de Juan de la Cierva.





                       Historia Digital, XXV, 46, (2025). ISSN 1695-6214 © Fernando Aguirre Estévez, 2025                  P á g i n a  | 52
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11