Page 4 - Artículo 2
P. 4
Año XXV, Número 46, julio 2025
Depósito Legal M-34.164-2001
ISSN 1695-6214
Maestranza Aérea de Madrid, Centro de Mantenimiento de ala rotatoria…
que los helicópteros (Leishman fecha el primer vuelo del autogiro C.4 el 9 de enero de
1923).
El Dr. Leishman es Profesor Distinguido de Ingeniería Aeroespacial en la
Universidad Aeronáutica Embry-Riddle (ERAU) en Daytona Beach y académico de la
Universidad de Florida Central (UCF). El Dr. Leishman se incorporó a la Universidad de
Maryland en 1986 como investigador asociado en el Departamento de Ingeniería
Aeroespacial y se jubiló como profesor de ingeniería Minta Martin en 2014. Tiene un
doctorado en ciencias e ingeniería, un Ph. D., una licenciatura (con honores de primera
clase) en aeronáutica y mecánica de fluidos, y una ingeniería aeroespacial por la
Universidad de Glasgow. El Dr. Leishman es un especialista reconocido
internacionalmente en aerodinámica aplicada y aerodinámica de helicópteros, es autor
de más de 250 artículos, miembro asociado de la AIAA, miembro de la Royal
Aeronautical Society y miembro técnico de la American Helicopter Society. Se ha
desempeñado como editor en jefe del Journal of the American Helicopter Society y
actualmente es editor asociado del AIAA Journal of Aircraft.
• En la Enciclopedia Británica [3] se indica que, en España, el 9 de enero de
1923, Juan de la Cierva y Codorníu hizo el primer vuelo de un autogiro con éxito. La
propia Enciclopedia Británica describe el autogiro como una aeronave de ala rotatoria.
• La NASA, en su documento “The Cierva Autodynamic Rotor” [4], elaborado
por el investigador Jean-Pierre Harrison, del Ames Research Center Moffett Field,
California, atribuye a Juan de la Cierva y Codorníu la invención del autogiro.
• La NASA, en su libro “Introduction to Autogyros, Helicopters, and Other
V/STOL Aircraft” [5], escrito por Franklin D. Harris, revela que el primer hito, en el ala
rotatoria, lo alcanzó Juan de la Cierva con su exitosa demostración del autogiro. “Esta
primera aeronave de ala rotatoria fue desarrollada a través de una serie de pruebas y
errores que comenzó con una idea que surgió en 1919 [a]. Después de probar tres
distintas configuraciones, la aeronave Cierva C.4 consiguió volar, de forma estable y
Historia Digital, XXV, 46, (2025). ISSN 1695-6214 © Fernando Aguirre Estévez, 2025 P á g i n a | 50