Page 8 - Artículo 2
P. 8

Año XXV, Número 46, julio 2025

       Depósito Legal M-34.164-2001
             ISSN 1695-6214


                                         Maestranza Aérea de Madrid, Centro de Mantenimiento de ala rotatoria…



              de la extraña configuración del autogiro, de la Cierva fue pionero en el uso de palas de
              rotor  articuladas  para  evitar  que  el  vehículo  se  inclinara,  además  de  crear  controles

              viables para el movimiento lateral, el cabeceo y la guiñada. El 17 de enero de 1923, de

              la  Cierva  realizó  su  primer  vuelo  en  el  autogiro  C.4,  considerado  el  primer  vuelo
              controlado de un helicóptero.



                     •    La revista digital  DEFENSEANDAVIATION.INFO  publicó el 19 de enero de
              2023 la noticia: “A Cierva C.4 autogyro is presented in Spain: it will fly a century after its

              first flight” [12]. Esta noticia comienza: “El 17 de enero de 1923, el ingeniero y aviador
              Juan  de  la  Cierva  y  Codorníu  (1895-1936)  vio  por  fin  hecho  realidad  su  sueño:  su

              autogiro  Cierva  C.4,  el  cuarto  que  construyó,  por  fin  logró  volar  en  el  aeródromo  de
              Getafe  (Madrid),  dando  un  "salto"  de  183  metros  y  convirtiéndose  en  el  primer

              helicóptero  del  mundo  que  logró  volar,  11  meses  antes  del  20  aniversario  del  primer

              vuelo de ala fija de los hermanos Wright, el 17 de diciembre de 1903.
                     El piloto que realizó aquel histórico vuelo del primer autogiro, Alejandro Gómez

              Spencer (1896-1984), pasó a la historia como el primer aviador en pilotar una aeronave
              de ala rotatoria. Lamentablemente, incluso en su país es un gran desconocido. A finales

              de enero de 1923 el Cierva C.4 realizó un vuelo más largo, cubriendo un circuito de 3,5
              kilómetros  durante  4  minutos  a  una  altura  de  vuelo  de  30  metros,  también  en  el

              aeródromo de Getafe.”


                     •    Desde 1961 la Royal Aeronautical Society británica rinde homenaje a Juan

              de  la  Cierva  y  Codorníu,  anualmente,  en  su  evento Anual  Cierva´s  Memorial  Lecture

              [13].
                     La  Royal  Aeronautical  Society  (RAeS)  es  una  organización  de  UK  (United

              Kingdom,  Reino  Unido)  destinada  a  la  promoción  de  toda  actividad  en  el  campo
              aeronáutico  y  aeroespacial.  Fundada  en  1866  bajo  el  nombre  de  the  Aeronautical

              Society of Great Britain (nombre que llevó hasta 1918), es la sociedad más antigua en
              este campo.








                       Historia Digital, XXV, 46, (2025). ISSN 1695-6214 © Fernando Aguirre Estévez, 2025                  P á g i n a  | 54
   3   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13