Page 32 - Artículo 2
P. 32

Año XXV, Número 46, julio 2025

       Depósito Legal M-34.164-2001
             ISSN 1695-6214


                                         Maestranza Aérea de Madrid, Centro de Mantenimiento de ala rotatoria…



              helicóptero en la historia que voló con un rotor principal e inicialmente tres rotores de
              cola [1] [5] [21].


                     Aeronaves de ala rotatoria en MAESMA



                     Además del C.6 y C.6bis, que se construyeron íntegramente en MAESMA, se ha
              realizado mantenimiento a los siguientes autogiros:


                     •    Dos  C.7,  adquiridos  por  la  Aviación  Militar  en  1926  (primer  autogiro  con

              articulación de arrastre).

                     •    Un C.12, adquirido por la Aviación Militar en 1929, con cola de escorpión.
                                                                                         6
                     •    Un C.19 Mark IVP, adquirido por la Aviación Militar en 1932 .
                                                                                   7
                     •    Dos C-30A, adquiridos por la Aviación Militar en 1934 .
                     •    El  libélula  Viblandi  en  los  años  40,  helicóptero  inventado  por  el  ingeniero
              Cantero Villamil. La Sección de Experiencias del EA se encontraba en MAESMA en ese

              momento [27].






            6   En  nuestro  país  los  compradores  fueron  Aviación  Militar  y  el  Marques  de  las  Torres  de  la  Pressa.  El
            aparato militar fue traído de Hanworth en vuelo por los Capitanes Cipriano Rodríguez y José Pazó en los
            últimos  meses  del  año,  no  sin  incidentes  El  viaje  se  vio  retrasado  por  el  mal  tiempo  sobre  Francia.  En
            Biarritz,  Pazó  tuvo  que  volver  a  Madrid  urgentemente  y  “Cucufate”  Rodriguez  siguió  solo.  En  Vitoria
            “Cucufate” puso en marcha el motor volteando la hélice y el autogiro comenzó a rodar sin piloto a bordo Las
            averías obligaron al parecer, a enviar el autogiro por tierra a Madrid. donde fue reparado por la Aviación
            Militar  y  mostrado  satisfactoriamente  en  la  fiesta  aérea  celebrada  en  Barajas  con  motivo  del  segundo
            aniversario de la República el 15 de abril de 1933 [14].

            El autogiro de Pressa llegó de alguna forma a Sevilla. También sufrió uno o más accidentes al principio. A
            mediados de mayo de 1933 ofrecía buen aspecto y lucía la matrícula EC-ATT. En agosto de ese año acudió
            con varias avionetas del Aero Club de Andalucía a una fiesta aérea en Sanlúcar de Barrameda. Lo pilotaba
            con frecuencia Fernando Flores Solís, el excelente piloto del Aero Club de Andalucía [14].
            7  Uno de los C 30A militares fue destinado a Escuadrilla Y-1 de la Escuela de Observadores El jefe de la
            escuela era entonces precisamente el comandante Gomez Spencer En la Escuadrilla Y-1 volaron el autogiro
            por lo menos su jefe el capitán don Jose Aviles Bascuas y el teniente don Manrique Montero Mera En Leon
            el otro autogiro era pilotado por el teniente don José Montoya Navas, del Grupo N.° 21, y tal vez algún otro
            piloto [14].
            No poseemos más noticias de los C.30A españoles. Probablemente fueron tirados a la chatarra durante la
            Guerra  Civil,  cosa  que  también  pudo  pasarle  al  C.19  Mark  IV  militar.  En  cambio,  el  C.19  Mark  IV  del
            Marqués de las Torres de la Pressa, que pasó largos períodos sin volar, sobrevivió a la guerra y fue puesto
            en vuelo después, haciendo varias demostraciones. Hoy está en la colección del Museo del Aire [14].




                       Historia Digital, XXV, 46, (2025). ISSN 1695-6214 © Fernando Aguirre Estévez, 2025                  P á g i n a  | 78
   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37