Page 29 - Artículo 2
P. 29
Año XXV, Número 46, julio 2025
Depósito Legal M-34.164-2001
ISSN 1695-6214
Maestranza Aérea de Madrid, Centro de Mantenimiento de ala rotatoria…
2) El descubrimiento de la autorrotación de un rotor con paso de palas positivo,
que daba al autogiro fuerza sustentadora normal y, a causa de su gran rendimiento
como paracaídas, constituye un medio para permitir un aterrizaje seguro, en el caso de
fallo del motor.
3) La articulación de batimiento de las palas para corregir la asimetría de
sustentación del rotor en vuelo de avance, y la articulación de arrastre para eliminar
esfuerzos en las raíces de las palas.
4) Una gran riqueza de conocimientos, apoyados por ensayos, de gran parte de
los problemas dinámicos del rotor sustentador.
5) Un sistema de mando directo de una aeronave de ala rotatoria; es decir, de
controlar el aparato a través del mismo rotor. Él lo consiguió por inclinación de la cabeza
del rotor, pero también había patentado mandos de paso cíclico y colectivo.
6) El despegue directo de un autogiro usando la energía de rotación
previamente almacenada en el rotor libre.
7) Un banco de pruebas volante para ensayar soluciones que, no habiendo
sido usadas por él, fueron experimentadas por otros (como los mandos de paso cíclico y
colectivo).
Estas aportaciones permitieron el desarrollo de todo lo necesario para crear un
5
helicóptero practico, que en pocos años desplazaría por completo al autogiro .
El fin de la era del autogiro
El éxito de los autogiros fue limitado. El autogiro C.30 fue empleado por UK,
durante la Segunda Guerra Mundial, para la calibración de radares. La USN tenía
5 Durante la Segunda Guerra Mundial destacaron como aeronave de reconocimiento, el pequeño
giroplaneador alemán Focke-Achgelis Fa 330 “Bachstelze“, el cual era embarcado en los submarinos U-
Boat [26].
El doctor J.A.J. Bennett, que había trabajado en la Cierva Autogiro Company (C.26), proyectó una aeronave
diseñada para combinar la seguridad y simplicidad de un autogiro con la conveniente habilidad de vuelo
estacionario típica de un helicóptero, que se materializó en el girodino Fairey Rotodyne. Girodinos
posteriores como el Cheyenne o el Defiant no pasaron de la fase de experimentación, y actualmente han
sido superados por los convertiplanos.
Historia Digital, XXV, 46, (2025). ISSN 1695-6214 © Fernando Aguirre Estévez, 2025 P á g i n a | 75