Page 30 - Artículo 2
P. 30

Año XXV, Número 46, julio 2025

       Depósito Legal M-34.164-2001
             ISSN 1695-6214


                                         Maestranza Aérea de Madrid, Centro de Mantenimiento de ala rotatoria…



              grandes esperanzas en el autogiro, a bordo de buques para la detección de submarinos,
              pero las pruebas revelaron un alcance insuficiente y poca carga de pago. El USArmy

              hizo  pruebas  para  su  uso  en  observación  en  el  campo  de  batalla,  aunque  tampoco

              resultó muy convencido. En las décadas de 1930 y 1940 fue utilizado por la Oficina de
              Correos  de  EE.  UU. Posteriormente  se  comercializó en  el mercado  privado, en áreas

              como la fotografía aérea y publicidad [2].


                     La principal limitación del autogiro frente al helicóptero es el vuelo estacionario. El
              autogiro  puede  despegar  verticalmente  mediante  la  técnica  del  “salto”,  así  como

              aterrizar casi verticalmente. El autogiro es una máquina eficiente a velocidades bajas y

              moderadas,  donde  supera  al  avión  y  al  helicóptero,  especialmente  en  cuanto  a
              seguridad de vuelo al funcionar siempre en autorrotación. Sin embargo, los autogiros no

              alcanzan la velocidad de los aviones, inicialmente su capacidad de pasaje era limitada y
              adolecían de problemas de resonancia en vuelo. A principios de la década de 1930, los

              pioneros de los helicópteros aplicaron los innovadores desarrollos técnicos de Juan de

              la Cierva, que llevaron al perfeccionamiento del autogiro, a resolver los problemas de
              control de los helicópteros, triunfando este y desplazando al autogiro [2].


                     Helicópteros después del autogiro


                     Corradino d'Ascanio, de Italia, fundó una Sociedad en 1925, para el desarrollo de

              un  helicóptero,  consiguiendo  en  1930  construir  un  helicóptero  con  dos  palas

              contrarrotativas, siguiendo las teorías marcadas por Juan de la Cierva. De este aparato,
              la FAI registró modestos récords de velocidad y altitud, altitud (17,4 metros), duración (8

              minutos 45 segundos) y distancia recorrida (1.078 metros); si bien, la compañía quebró
              en  1932.  En  1930,  Maitland  Bleecker,  de  Estados  Unidos,  ideó  un  helicóptero  que

              estaba  controlado  por  superficies,  que  llamó  "stabovators",  sujetas  a  los  bordes  de
              salida de cada una de las cuatro palas, de forma similar a como había hecho d'Ascanio.

              Los altos niveles de vibración y difícil control hicieron que el proyecto fuera abandonado

              en  1933.  En  Bélgica,  durante  1929-30,  Nicolas  Florine  construyó  los  primeros
              helicópteros con rotor tándem, superando los registros de d'Ascanio en 1933 al realizar






                       Historia Digital, XXV, 46, (2025). ISSN 1695-6214 © Fernando Aguirre Estévez, 2025                  P á g i n a  | 76
   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35