Page 5 - Artículo 4
P. 5

Año XXV, Número 46, julio 2025

       Depósito Legal M-34.164-2001
             ISSN 1695-6214


                                         De Filósofo a Emperador: Juliano II en las Galias…



              descendencia y parecía que la educación cristiana – que buscaba, en parte, enseñar el
              perdón y el olvido de los hechos acaecidos en el 337  – había funcionado. Por lo que

              sintió “confiado” en dar a Galo el gobierno mientras él se ocupaba de la parte occidental

              (Royo 2009, pg. 163) con la derrota dos años después de Magnecio.


                     Al poco, en el 354, Constancio II se arrepintió de su decisión. Galo se demostró
              como  pésimo  gobernante,  dado  a  excesos  y  a  otros  caprichos;  el  Emperador  lo  hizo

              llamar a la corte de Milán donde fue ejecutado, al “viejo estilo familiar” (Montanelli 2011,
              pg. 420). A su vez, la etapa de estudios de Juliano concluyó abruptamente con la muerte

              de su hermano, dado que fue acusado de ser partícipe de las conjuras de su hermano

              pero  posiblemente  gracias  a  su  carácter  más  propicio  a  las  letras  que  a  las  intrigas
              políticas y al apoyo de la esposa de Constancio; este se salvó de la misma pena (Sanz

              2009,  pg.  95)  puesto  que  se  insinua  que  buscó  de  forma  activa  la  imagen  de
              “humanista”  e  intelectual  para  demostrar  sus  pocas  ambiciones  políticas  (Caballero,

              2017, p. 34) con lo cual evitaba estar en el foco de una atención no deseada.


                     Al  poco  tiempo,  con  tan  solo  24  años  de  edad,  fue  llamado  a  desempeñar  un

              papel en la historia: el 5 noviembre del 355 Flavio Claudio Juliano abandonaría el palio
              por la púrpura. Así, Constancio II, le investía como Cesar ante el ejército con la misión

              de salvaguardar la integridad romana en las Galias (Sanz 2009 pg. 98). Un papel para el
              que estaba sorprendentemente capacitado: el Filósofo gestaba ya al Emperador



                     El Cesar en las Galias


                     A  partir  de  este  punto,  seguiremos  la  figura  del  historiador  militar  Amiano
              Marcelino (2002), quien fue soldado y escribió sobre campañas en las que participó. Lo

              cual le dotaba de conocimiento directo del mundo militar. Por ejemplo, en su obra "Res
              Gestae" se caracteriza por la inclusión de arengas adornadas que seguían los principios

              de la retórica clásica. En ella, se observa una intención de resaltar las viejas virtudes
              romanas en un contexto de crisis del imperio (Harto Trujillo 2008: 180) lo cual se vincula

              directamente con la figura de Juliano y su intención política.







                          Historia Digital, XXV, 46, (2025). ISSN 1695-6214 © Raúl Barrera Luna, 2025                  P á g i n a  | 109
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10