Page 6 - Artículo 4
P. 6

Año XXV, Número 46, julio 2025

       Depósito Legal M-34.164-2001
             ISSN 1695-6214


                                         De Filósofo a Emperador: Juliano II en las Galias…



                     Juliano escogió Viena como punto inicial a su llegada a la provincia de las Galias
              en  diciembre  de  ese  mismo  año,  en  el  355,  donde  comenzó  su  campaña  de

              recuperación (Royo 2009, pg. 164). Acciones que Amiano Marcelino narra propiamente

              básicamente  en  el  libro  XVI  de  su  obra,  donde  nos  comenta  que  el  Cesar  estuvo
              reuniendo información de la situación y tomando conciencia del contexto. Momento en

              que le llega la noticia de que las murallas de Autun han sido tomadas (Am. Mar. XVI 2)
              se  presta  a  cruzar  una  zona  boscosa,  y  ciertamente  peligrosa,  desdeñando  cualquier

              emboscada para poder caer sobre el enemigo en el menor tiempo posible y así iniciar
              una campaña de hostilidades con el claro objetivo no solo de recuperar y estabilizar la

              frontera romana, sino de infundir de nuevo miedo a los enemigos de Roma, un miedo al

              poder del Imperio.


                     Cabe destacar, a modo de contexto, que el curriculum vitae de Juliano no le hacía
              brillar ni captar demasiada  atención  a  su  llegada.  Casado  con  Helena  –  hermana  del

              emperador – llegó con tropas limitadas a la Galia donde un rey germano había tomado

              la  ciudad  de  Colonia  y  también  la  zona  del  Rhin  aprovechando  sus  conocimientos
              directos cuando fuese aliado de Constancio II en la reunificación del Imperio (Caballero,

              2017, pp. 35-36).


                      Pronto se daría cuenta que el poder de facto lo ejercía – por mandato imperial –
              el prefecto del pretorio de la Galia – Florencio – quien ignoró al joven césar (Caballero,

              2017,  p.  36). Lo  cual aprovechó  Juliano  para,  durante  un  año,  aprender el arte  de  la

              guerra, usos y costumbres de la Galia, su paisaje y terreno hasta sorprender a todos con
              su habilidad (Caballero, 2017, p. 37).


                     Siguiendo con Amiano, nos dice que dirigiéndose a Troyes, el Cesar reforzó los

              flancos  de  su  tropa  temiendo  un  pronto  ataque  bárbaro.  Táctica  que  le  supuso  un
              ingrediente  efectivo  al  chocar  definitivamente  con  las  huestes  germanas  que  se

              encontraban en las cercanías de Troyes. Tras un primer encontronazo que se saldó con

              la victoria romana y con una desorganizada fuerza germana que se batió en retirada,
              Juliano entró en Troyes (Am. Mar. XVI 2). Recuperando el resuello, y ya con un paso






                          Historia Digital, XXV, 46, (2025). ISSN 1695-6214 © Raúl Barrera Luna, 2025                  P á g i n a  | 110
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10   11