Page 9 - Artículo 4
P. 9

Año XXV, Número 46, julio 2025

       Depósito Legal M-34.164-2001
             ISSN 1695-6214


                                         De Filósofo a Emperador: Juliano II en las Galias…



                     Conociendo  estos  hechos,  diferentes  reyes  alamanes  reúnen  en  Coalición  una
              fuerza  conjunta  para  acabar  de  una  vez  por  todas  con  la  presencia  romana  que

              amenaza  con  extinguir  la  presencia  germana  en  las  Galias.  Fueron  Chonodomario,

              Vestralpio, Urio, Ursicino, Serapión, Sumario y Hortario los que, según Amiano, juntaron
              sus fuerzas tras levantar los sones de la guerra para acabar con el que creían un ahora

              débil  Cesar  –  Barbation  había  marchado  de  nuevo,  acuartelando  sus  tropas  en
              diferentes  guarniciones;  quedándose  Cesar  con  acerca  de  unos  13000  hombres  a  su

              disposición – atrincherado en Estrasburgo (Am. Mar. XVI 12.1).


                     Amiano,  tras  explicar  el  contexto  político  en  el  que  se  encontraban  las  fuerzas

              romanas ante la batalla que se acercaba y la imagen que se desprendía de los romanos
              ante la retirada de Barbation; empieza a tomar forma la batalla de Estrasburgo con un

              Cesar  que  contaba  con  13000  hombres  contra  toda  una  hueste  dispuesta  a  acabar
              hasta con el último romano allí enfrentados.


                     Al avistar las tropas alamanas, los romanos se dispusieron en la colina, cerrando

              filas “ a modo de muralla inexpugnable” y colocando la caballería pesada en el flanco

              derecho  viendo  como  los  alamanes  respondieron  a  esto  disponiendo  a  sus  mejores
              tropas ecuestres en el izquierdo, junto con soldados de a pie para poder hacer frente a

              la  caballería  pesada  de  forma  óptima  –  apoyando  a  su  caballería  en  el  fragor  del
              combate – (Am. Mar. XVI 12.21-22). Reforzando a la vez el flanco derecho con trampas.



                     Las  masas  compactas  de  romanos  avanzaron  en  ordenada  formación  con  un
              Juliano a primera línea de fuego, animando a las tropas a no desfallecer y conseguir la

              victoria  –  siempre  según  Amiano  -.  Sonaron  las  trompetas.  La  guerra  y  la  sangre
              comenzaron su eterno baile. Mientras se acercaban las fuerzas oponentes, las jabalinas

              y proyectiles volaban por los aires en busca de un objetivo al que abatir. Los romanos,
              en formación y con los escudos en estrecha protección; llegaron al combate cuerpo a

              cuerpo ante unos alamanes aguerridos que avanzaban a la par, directos al ardor de la

              batalla (Am. Mar. XVI 12.27-36).








                          Historia Digital, XXV, 46, (2025). ISSN 1695-6214 © Raúl Barrera Luna, 2025                  P á g i n a  | 113
   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14