Page 11 - Artículo 4
P. 11
Año XXV, Número 46, julio 2025
Depósito Legal M-34.164-2001
ISSN 1695-6214
De Filósofo a Emperador: Juliano II en las Galias…
alocada “con ansía”; y como las fichas de dominó: el desenlace sobrevino (Am. Mar. XVI
12.51-52)
Los romanos emprendieron una postrera marcha que acabó con la resistencia
alamana y estos, tras verse ya perdidos y rodeados de cadáveres, optaron por huir y
abandonar el campo de batalla. Muchos buscando en las aguas del rio ese medio de
escape, ya desesperado, de alcanzar una zona segura. Los romanos, bajo orden de
Juliano, no podían perseguirles hacia las aguas, sino que aguardaron a su orilla para
acabar con todo el que se topasen, siendo más una masacre que un combate, la última
tilde en un cuento muy negro: “Lo cierto es que, al final, el río, lleno de espuma por la
sangre bárbara derramada, recibía atónito y mudando su color un caudal nada usual”
(Am. Mar. XVI 12.55). Durante la confusión de la derrota alamana, se capturó al principal
líder germano, Chonodomario; que se mostró solicito tras rendirse a los romanos.
Sigue la campaña
Con la victoria romana en esta batalla que ya se antojaba decisiva para el futuro
de las Galias; Juliano, seguro de si mismo, cruzó el rio para devastar el territorio alaman
en una acción de castigo saqueando e incendiando todo lo que encontraban a su paso,
sin muchas muestras de resistencia por parte bárbara; dado que Juliano se había
ocupado de disponer de las tropas para generar caos y confusión y de que los bárbaros
no pudieran generar una primera línea de resistencia; ahora eran los defensores no los
atacantes, tenían más cosas que proteger (Am. Mar. XVII 1.1-17).
Al volver de allende el Rin, a las Galias; Juliano se enteró de que unas tropas
francas, cerca de unos 600; había aprovechado la ocasión para saquear y atacar la
Galia Segunda, en su zona más desprotegida; al pensar en que el Cesar restaría
ocupado en territorio alaman durante un tiempo prolongado (Am. Mar. XVII 2.1). Pero no
tuvieron mucha suerte. Al enterarse de que Fl. Cl. Juliano se dirigía en su dirección,
temerosos, se hicieron fuertes en dos guarniciones ocupadas.
Historia Digital, XXV, 46, (2025). ISSN 1695-6214 © Raúl Barrera Luna, 2025 P á g i n a | 115