Page 14 - Artículo 5
P. 14

Año XXV, Número 46, julio 2025

       Depósito Legal M-34.164-2001
             ISSN 1695-6214


                                         Aproximación a las colectivizaciones anarquistas. El caso de Aragón



              sucesos  de  mayo  de  1937  de  Barcelona,  también  con  derramamiento  de  sangre”  (p.
              377), pues acantonada en Caspe, la División de Líster fue la encargada de disolver toda

              la  tarea  llevada  a  cabo  por  las  colectivizaciones,  dando  un  nuevo  giro  a  la  situación

              bélica  en  Aragón,  la  militarización  de  las  columnas  y  la  centralización  del  mando.
              Aunque no debemos de olvidar que muchas familias quedaron en el lado gubernamental

              o fiel a la República.


                     El  Consejo  de  Aragón  publicó  en  Caspe  con  cierta  periodicidad  hasta  el  1  de
              agosto de 1937 un Boletín Oficial del Consejo Regional de Defensa de Aragón, donde

              por ejemplo puede verse en su edición del 19 de enero de 1937, un manifiesto sobre los

              beneficios que reportaba el colectivismo aragonés, destacando las siguientes palabras:
              “entendemos  que  el  colectivismo,  para  el  obrero  campesino  es  de  una  importancia

              suma,  ya  que  ha  de  marcar  una  línea  ascendente  que  plasmará  en  una  nueva
              civilización, asombro del mundo y orgullo de los pueblos Ibéricos” .
                                                                                    16

                     Resulta  interesante  destacar el papel referente  a  las mujeres  y su  labor en  las

              colectividades,  pues  estas  mantuvieron  en  pie  las  colectividades  desarrollando

              diferentes funciones (realizaban trabajos en común, preparaban desayunos y comidas,
              acudían a centros culturales). Es importante reseñar que las colectividades trataron de

              “aplicar los principios del comunismo libertario, basados en la igualdad entre todos los
              seres humanos sin distinción de sexos” (Illion, 2006, pp. 90 y 91), siendo la actividad de

              las  campesinas  fuera del ámbito doméstico una  contribución  que ayudó  a mejorar de

              manera notoria su autoestima.


                     2.1. Ejemplo de colectividades aragonesas.


                     A  continuación,  se  expondrán  de  forma  breve  alguna  de  las  colectividades
              aragonesas que fueron relevantes en su papel desempeñado en el Aragón republicano.








            16  Boletín del Consejo de Aragón, 19 enero de 1937.




                      Historia Digital, XXV, 46, (2025). ISSN 1695-6214 © Guillermo Gracia Guinovart, 2025                  P á g i n a  | 143
   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19